- pasta de piedra
- pasta de arena de playa
- pasta de sal
- pasta de porcelana fria
MEZCLAS HETEROGÉNEAS ......................................
- pasta de piedra
- Colocar 600 gramos de cemento rápido dentro de un bol o recipient
- y agregar de a poco 400 gramos de enduido plástico, revolviendo constantemente.
- Luego, añadimos 50 gramoscola vinílica
- y por último 100 cc agua.
- Mezclar todos los ingredientes hasta lograr una mezcla bien homogénea. Utilizar en el momento
- Al no necesitar del horno, nos da la oportunidad de colocar dentro de la misma elementos como hojas, cortezas, caracoles, elementos metálicos, etc. y así podemos obtener una mezcla heterogénea al añadirle elementos que se puedan diferenciar a simple vista o bien separar la mezcla en partes diferentes y colorearlas con pigamentos...al darle la forma que queramos cada una de ellas mantendrá su color dando como resultado una mezcla heterogénea
- Como esta pasta comienza a fraguar rápidamente, es conveniente utilizarla en el momento en que se prepara.
- Su fraguado total se completa a los 4 o 5 días.
MEZCLAS HOMOGENEAS...........................................
- pasta de arena de playa
Estos pendientes estan realizados con una masa de arena de playa. Esta masa requiere de pocos y simples materiales: 200 cc de agua a temperatura de ambiente, media taza de fécula de maíz (maicena), una cucharada de aceite vegetal (común, de cocina), y una taza de arena.
- La arena puede ser de cualquier tipo, mientras esté limpia y seca. Para ello, primero hazla pasar por un colador o tamiz fino, eliminando las suciedades,
- y luego cocerla al horno fuerte por unos 10 minutos, removiendo cada tanto para que el calor sea parejo. Esto eliminará cualquier microorganismo presente.
- Luego de cocerla, déjala enfriar completamente y ya estará lista para ser utilizada
- En la olla coloca el agua y hazla hervir.
- Retira la olla del fuego y agrega el aceite y la maicena, mezclando vigorosamente para espesar de manera uniforme ante la incorporación de la fécula de maíz. Es natural que, en este paso, aparezca una espuma, que desaparecerá conforme vayas mezclando
- Quita la olla al fuego del quemador por uno a dos minutos, revolviendo constantemente, hasta que la preparación tome consistencia pastosa, como de engrudo líquido.
- Apaga el fuego y deja reposar por unos 10 a 15 minutos
- Pasado este tiempo, incorpora la arena seca y limpia y comienza a amasar con las manos. Puedes usar guantes de látex o guantes resistentes al calor, para evitar suciedades y quemaduras en ambos casos.
- Debes amasar hasta obtener la textura deseada, agregando más arena si notas que la masa aún está demasiado blanda, pero sin excederte en su cantidad o en su rigidez
- Luego de crear la masa de arena, debes dejar enfriar completamente, cubierta con un plástico Mantén la masa dentro de la bolsa mientras la trabajas
- La masa se trabaja básicamente como cualquier masa de modelar.
- Tras crear las formas deseadas con esta masa de modelar, deja secar por no menos de un día, o bien cuece en horno bajo (a unos 120°C) por una hora, más si las piezas fuesen grandes.
- 2 tazas de harina
- 2 tazas de agua
- 1 taza de sal
- 2 cucharadas de aceite de girasol (o cualquier otro aceite vegetal)
- 1 cucharada de ácido tartárico (se consigue en tiendas especializadas de repostería o en farmacias. Si bien no es imprescindible ayudará a aumentar el volumen de la masa.
- colorante alimentario líquido (de venta en tiendas en tiendas especializadas de repostería)
- Colocar todos los ingredientes en un cazo y calentar a fuego lento, removiendo la mezcla hasta lograr una pasta homogénea.
- Quitarla del cazo y amasar sobre una tabla hasta que la masa sea consistente.
- Dividir la masa en trozos y aplicar unas gotas de colorante alimentario del color elegido para cada trozo
Volver a amasar cada trozo de manera independiente, hasta que el color se distribuya bien. La plastilina casera ya está lista para que los niños juguen a hacer figuras.
La masa se puede guardar durante varios días envuelta en film transparente en el frigorífico o bien en un tupper bien tapado para que no se reseque.
También se puede moldear y meter en el horno y luego colorear.
Además, aunque no es lo deseable tiene la ventaja de que si los niños se la comen no es tóxica.
Pasta de serrin
- Mezcla en un recipiente las tres tazas harina y 2 tazas de aserrín.
- Añade, lentamente, dos tazas agua y, por último,y 2cc de glicerina.
- Vuelca sobre la mesada, espolvoreada con harina, y amasa hasta integrar, completamente, todos los ingredientes.
- Deja descansar esta masa, aproximadamente, media hora, guardada en una
bolsa de nylon, para evitar que el aire la seque. Transcurrido ese
lapso, podrás usarla para modelar sin problema
- Las piezas obtenidas se secan al aire. No obstante, puedes llevarla a horno mínimo, durante algunos minutos, dependiendo del tamaño de la pieza. Si deseas una terminación rústica, no es necesario que la barnices, ni pintes, aunque puedes hacerlo
- Esta masa es para ser utilizada, de preferencia, en el día de su preparación.
pasta de sal al horno
- Mezcla en un recipiente la sal y la harina.(250 grs. de sal fina. y 250 grs de harina común)
- Añade, lentamente, el vinagre, tratando de integrar muy bien todos los ingredientes, para obtener una masa uniforme.(250 cc. de vinagre blanco)
- Conserva la masa así obtenida, guardándola en una bolsa de nylon, hasta el momento de su utilización.
- Modela con ella las piezas que desees y dejalas ornear algunas horas.
- Cocinalas en horno suave hasta que pierdan la humedad. Esto demandará apenas algunos minutos. El tiempo dependerá del tamaño de las piezas.
- Una vez frías es aconsejable darles una terminación con barniz o laca acrílica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario